
En este libro se explica la historia de aquellas mujeres que sufrieron a la sombra de una guerra civil. A la sombra porque la guerra no les quitó las yuntas de la sociedad del momento en ninguno de los bandos. Cuando luchaban o ejercían puestos públicos franquistas, no dejaron de luchar intrínsecamente por su libertad sexual como mujeres que decidieron esa parte de la historia que no sale en los libros que suelen explicarla. Ser comunista, socialista o falangista era un añadido a su condición.
Se me asemeja este libro a un homenaje que Dulce dedicó a todas aquellas mujeres. Un relato conmovedor de marcada ideología antifranquista que, además de contar todas las penas de ese bando, no deja de lado aspectos del aquel otro que acabó pidiendo a gritos el final de una lucha sin sentido, cansados ya de sufrir por una libertad que sólo resultaba ser más sufrimiento. Es el retrato de la debilidad del ser humano que se rinde ante la necesidad de vivir tranquilo antes que vivir libre.
Una buena amiga me recomendó este libro y no me arrepiento de haberlo leído. Lo recomiendo fervientemente. Lástima que Dulce no pueda deleitarnos con más novelas. Tendremos que recuperar las que ya escribió, que no tendrán desperdicio, y releer las que más nos cautiven.
No hay comentarios:
Publicar un comentario